El proyecto LIFE Cerceta Pardilla ha estado presente en la IX edición del Delta Birding Festival, uno de los eventos ornitológicos más importantes del país, que se celebra cada año en el Delta del Ebro.
La cerceta pardilla ha sido protagonista de una conferencia que ha permitido a sus casi 140 asistentes conocer sus características principales, su distribución, sus amenazas y estado de conservación, así como otras curiosidades, como la importancia histórica del Delta del Ebro para esta especie amenazada. Ignacio Torres, subdirector de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y director del proyecto LIFE Cerceta Pardilla, ha repasado, además, las principales acciones y avances del proyecto, entre los que destacan la realización de actuaciones de mejora del hábitat en más de 1.300 hectáreas de humedales, la liberación de más de 1.900 ejemplares de cerceta pardilla anillados o la firma de siete acuerdos de custodia para involucrar a la sociedad en la conservación de la especie.
El público también ha podido saber más acerca del pato más amenazado en Europa y los humedales gracias a la exposición itinerante del proyecto y a la proyección del documental Patches, elaborado por una productora valenciana y que trata la recuperación de la especie.
Manual de buenas prácticas en turismo ornitológico
Durante la jornada, Mario Giménez, delegado de SEO/BirdLife en la Comunidad Valenciana, ha presentado el Manual de buenas prácticas de turismo ornitológico en zonas húmedas, elaborado en el marco del proyecto por dicha organización, socia del mismo. Esta publicación recopila sugerencias y recomendaciones de buenas prácticas ambientales que puedan contribuir, fomentar y asegurar el equilibrio entre la conservación de los humedales y el turismo activo.
Así, busca velar por la sostenibilidad de la oferta turística en estos hábitats tan relevantes para evitar el impacto del desarrollo e impulso del sector en las aves, en especial a las catalogadas en algún estado de amenaza, como la cerceta pardilla, y a los humedales.
Este manual pretende ser una herramienta práctica a disposición de los colectivos implicados en el turismo ornitológico. En ese sentido, está dirigido a profesionales, empresas y técnicos de la administración, pero también al propio turista ornitológico.
La participación en este evento ornitológico se enmarca en los objetivos de sensibilización del proyecto LIFE Cerceta Pardilla, entre los que se encuentra la participación en al menos cinco ferias de turismo ornitológico para dar a conocer la especie, así como avances y resultados en su conservación.
EL PROYECTO
El proyecto LIFE Cerceta Pardilla tiene el objetivo de mejorar el estado de conservación de 3.000 hectáreas de humedales para revertir el riesgo de extinción del pato más amenazado de Europa, en situación crítica en España. Por ello, ha emprendido un conjunto de acciones para reforzar el estado de sus poblaciones en el medio natural, mejorar el estado de los humedales y el conocimiento científico de la especie.
En el proyecto, que coordina la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, participan como socios el propio ministerio, a través de la Confederación Hidrográfica del Segura y Tragsatec; la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y la Agencia de Medio Ambiente y Agua; la Generalitat Valenciana; la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación, así como las organizaciones Sociedad Española de Ornitología/BirdLife y ANSE/Asociación de Naturalistas del Sureste. Cuenta con la contribución del Programa LIFE de la Unión Europea y de la Dirección General del Agua.