
La cerceta pardilla es una de las siete especies en situación crítica en España
Hasta mediados del siglo veinte, abundaba en los humedales costeros mediterráneos, especialmente en Doñana, pero su drástico declive en las últimas décadas la sitúa en riesgo inminente de extinción.
El número de parejas reproductoras en España, que es casi su único lugar de distribución en Europa, se situó en 2020 en 74 parejas y con una clara tendencia en regresión. La pérdida y degradación del hábitat es su mayor amenaza y hace peligrar la supervivencia de la especie. Los humedales sufren el impacto de la sequía, la contaminación, la proliferación de barreras artificiales y otras amenazas causadas por actividades humanas.
Tenemos el objetivo de mejorar el estado de conservación de más de 3.000 hectáreas de humedales para revertir el riesgo de extinción de la cerceta pardilla. Con el LIFE Cerceta Pardilla, España conservará no solo a uno de los patos más emblemáticos de nuestro país, sino también uno de los ecosistemas más importantes para la salud del planeta, que se cuenta entre nuestros principales aliados para luchar contra el cambio climático: los humedales.
Noticias
Liberados 20 ejemplares de cerceta pardilla en las lagunas de Las Moreras (Mazarrón)
Las lagunas de Las Moreras, ubicadas en el municipio de Mazarrón (Murcia), acogen desde hoy 20 ejemplares de cerceta pardilla, criadas en cautividad. Este...
Un nuevo acuerdo de custodia para fomentar la presencia de la cerceta pardilla en las Lagunas de El Porcal (Madrid)
Recientemente se ha firmado un acuerdo de custodia del territorio en el marco del proyecto LIFE Cerceta Pardilla entre la Asociación de Naturalistas del...
Celebramos una jornada sobre regeneración de humedales y especies en peligro con la participación del sector empresarial
Hemos celebrado la jornada “Experiencias en conservación de humedales y especies en peligro”, dirigida al sector empresarial, con el objetivo de abordar...
La especie

La cerceta pardilla es uno de los patos nidificantes más representativos de nuestro territorio. Se caracteriza por su pequeño tamaño, el entorno del ojo marcadamente oscuro, su plumaje moteado y una cresta o “coleta” que luce en la nuca, más visible en los machos.
Su población en Europa se concentra casi únicamente en zonas húmedas de nuestro país, como las marismas del Guadalquivir o El Hondo y las Salinas de Santa Pola, en el litoral mediterráneo. De hecho, las marismas y lagunas de Andalucía, Región de Murcia y Comunidad Valenciana son las zonas más importantes de toda Europa en las que habita este pequeño pato de antifaz.
La degradación y pérdida de humedales naturales, su hábitat, están amenazando su supervivencia y futuro
Vídeo
Acciones
Para tratar de revertir la dramática situación en la que se encuentran las poblaciones de cerceta pardilla y sus hábitats, hemos puesto en marcha acciones de investigación, conservación, gobernanza y sensibilización.
Llevaremos a cabo un programa de marcaje vía satélite para aumentar la información sobre la especie.
Compraremos fincas y estableceremos acuerdos de custodia con fincas privadas en zonas prioritarias para su conservación y se realizarán (en ellas) tareas de control de sus amenazas naturales y no naturales.
Impulsaremos la participación, formación y sensibilización de sectores relevantes e involucraremos a países del Magreb, donde la cerceta pardilla pasa periodos de su vida.
Desarrollaremos acciones de comunicación para dar difusión a los resultados del proyecto y promover el conocimiento de la especie.
Con el LIFE Cerceta Pardilla, España conservará no solo a uno de los patos más emblemáticos de nuestro país, en peligro de extinción, sino también uno de los ecosistemas más importantes para la salud del planeta, que se encuentra entre nuestros principales aliados para luchar contra el cambio climático: los humedales.