La Junta de Andalucía constituye una Mesa Técnica para frenar la caza furtiva de aves acuáticas en el Bajo Guadalquivir

15 julio 2025

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha constituido una Mesa Técnica de coordinación para la lucha contra la caza furtiva de aves acuáticas en el Bajo Guadalquivir. Esta iniciativa surge como resultado de la jornada Acciones coordinadas para la lucha contra la caza furtiva de aves acuáticas en la marisma del Guadalquivir celebrada en Sevilla en el marco del LIFE Cerceta Pardilla 

Durante ese encuentro, que tuvo lugar en febrero y en el que participaron técnicos especializados de la Junta de Andalucía, responsables de la Fundación Biodiversidad, coordinadora del LIFE Cerceta Pardilla, técnicos de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía M.P., cuerpos de seguridad y representantes del sector cinegético andaluz, se coincidió en la necesidad de establecer una respuesta coordinada y operativa a este problema, presente en el Bajo Guadalquivir. 

Este humedal es uno de los más importantes de Europa por biodiversidad y procesos ecológicos. Es, además, un enclave estratégico para la reproducción de la cerceta pardilla, especie catalogada en peligro crítico de extinción en España. 

COORDINACIÓN Y OPERATIVIDAD 

La nueva estructura de coordinación está integrada por los tres cuerpos policiales con competencias en la materia: Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA), Policía Nacional Adscrita a la comunidad de Andalucía y Agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, así como la Fiscalía de Medio Ambiente, y la colaboración de la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y de la Federación Andaluza de Caza.

La Mesa Técnica nace con una vocación operativa, pero también estratégica a nivel regional, con canales claros de comunicación. Todo ello permitirá planificar campañas preventivas, definir protocolos de actuación y actuar de forma coordinada en periodos sensibles para las aves acuáticas. 

Esta acción se suma al conjunto de medidas impulsadas desde el Proyecto LIFE Cerceta Pardilla para mejorar el estado de conservación de esta especie catalogada en peligro crítico. La lucha contra el furtivismo se considera clave, ya que representa una de las principales amenazas para el éxito de la recuperación de la especie. 

EL LIFE CERCETA PARDILLA 

El proyecto LIFE Cerceta Pardilla desarrolla un conjunto de acciones de investigación, conservación, gobernanza y sensibilización para reforzar el estado de sus poblaciones en el medio natural, mejorar el estado de los humedales y el conocimiento científico de la especie. 

La Fundación Biodiversidad del MITECP coordina el proyecto en el que participan como socios el propio ministerio, a través de la Confederación Hidrográfica del Segura y Tragsatec; la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente y la Agencia de Medio Ambiente y Agua; la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio; la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación, así como las organizaciones Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) y la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE). Cuenta con la contribución del Programa LIFE de la Unión Europea y de la Dirección General del Agua. 

Ir al contenido